Casi la mitad (48%) de los profesionales españoles ha mejorado su nivel de formación en el último año con el fin de tener más oportunidades de cara a encontrar un empleo teniendo en cuenta la actual crisis económica.
Es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por el grupo de recursos humanos, que comenzó la investigación hace un año para comprobar cómo valoraban los trabajadores la formación. Los resultados muestran que dos de cada tres encuestados afirmaban que mejorar su formación estaba dentro de sus planes más inmediatos para acelerar la búsqueda de un puesto de trabajo.
El estudio realizado ahora, un año después, muestra que la mayoría ha cumplido su objetivo y ha aprovechado los últimos doce meses para formarse, sobre todo las mujeres, que muestran un mayor interés en este tema.
Los universitarios son los que reconocen en mayor medida su preocupación por resultar competitivos en el mercado laboral incrementando su nivel educativo. El 63% de ellos afirma que ha mejorado su formación en el último año, seguidos de los titulados con Bachillerato (53%) y de los de Formación Profesional (49%).
No obstante, al igual que el pasado año, la encuesta revela que dos de cada tres trabajadores no desempeñan una actividad laboral relacionada con su formación.
Los universitarios reconocen en mayor medida que sí trabajan en lo que han estudiado, o así lo afirman la mitad de los consultados, mientras que sólo lo consigue el 34% de los titulados en FP.
Según Randstad, este aspecto se ha visto influido por la crisis económica, que ha favorecido a los universitarios y perjudicado a los titulados de Formación Profesional. Los primeros encuentran ahora empleos más relacionados con sus estudios que hace un año, todo lo contrario de lo que les ha ocurrido a los segundos.
Las más satisfechas con su educación vuelven a ser las mujeres, ya que dos de cada tres volvería a estudiar lo mismo, frente a los varones, que sólo lo harían en la mitad de los casos.