Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
La figura del traductor en general, es altamente demandada en el entorno laboral ya que requieren un un perfil profesional cualificado para abordar las distintas funciones que desarrolla un traductor. Las compañías que demandan un traductor de alemán español son múltiples y diversas con lo que la opción de formarse en el campo de la traducción, es una excelente alternativa para incrementar tu empleabilidad y acceder a un empleo estable y de calidad. A continuación, te damos 5 consejos para conseguir este objetivo, te puede interesar también el amplio catálogo formativo en traducción disponibles en Euroinnova. ¡Conozcamos esos interesantes consejos!
Siempre es conveniente que nos registremos en los diferentes portales y redes especializadas, esto nos aporta sobre todo visibilidad. Una forma de mostrar tanto nuestras capacidades y disponibilidad como de llegar de una forma eficiente a las ofertas que más nos puedan interesar. Algunas de estas redes de conexión profesional son: LinkedIn, Xing, Proz, TransalatorsCafe. Además también aparecen las conocidas comunidades virtuales como son langmates o tools4translation, también aparece como otra posibilidad.
Para poder centrarnos en un segmento específico de clientes necesitamos conocer a qué sector nos queremos dirigir. Por ello debes reflexionar e imaginarte cómo te ves trabajando como traductor alemán español. Esto nos permitirá crear un perfil de cara al sector y establecernos unos estándares y patrones que nos permita incrementar las posibilidades.
Ser un buen profesional en este campo es tan importante como no crear modelos genéricos para contactar con las empresas o clientes potenciales, esta puede ser la diferencia entre que nos escojan a nosotros o a otro candidato.
Es importante saber qué método prefiere cada cliente o empresa para remitirle el CV, si sabemos cuál es la persona de contacto, mejor que mejor.
Antes de tratar de modificar un texto debes leerlo detenidamente y entenderlo a la perfección. Es vital comprender el sentido del texto, así como tratar de transmitir el sentimiento del autor. Más aún si te enfrentas a un texto técnico, investigaciones o manuales; que requieren de un profundo conocimiento de diversas materias.
No siempre hay que traducir los textos al pie de la letra. Puede parecer una contradicción al punto de ‘Hay que ser fiel al texto original’ pero créenos; no lo es. Lo que de verdad importa es trasladar siempre el sentido de los escritos. Y es que normalmente los idiomas, para decir lo mismo, se refieren a la realidad desde puntos de vista muy diferentes.
Para poder trabajar como traductor alemán español hay que tener en cuenta diversas circunstancias. Haciendo referencia a las competencias, la más básica para trabajar de traductor alemán español es presentar la competencia comunicativa. El traductor debe establecer procesos comunicativos claros para poder resolver problemas y poder presentarlos con unos elementos propios constitutivos ya que cada lengua tiene su elemento particular. Asimismo debes de tener la capacidad de enfocar tu labor y llevar a cabo la orientación de tus resultados. Consiste en mostrar interés para poder alcanzar los objetivos previamente definidos. Además esta orientación implica la búsqueda de calidad, exactitud y orden, por lo tanto, deberás de comprobar y llevar a cabo un control constante de las traducciones.
Entre otras competencias que destacan para trabajar como traductor alemán español destaca la de tener tolerancia a la rutina por lo que debes de mantener un rendimiento constante ante tareas monótonas. También es importante presentar una capacidad autónoma para poder trabajar de forma independiente pudiendo tomar decisiones desde tu propio criterio.
Igualmente existen otras muchas competencias como es la capacidad de la planificación y organización que se trata de una aptitud a la hora de establecer prioridades en su actividad y tener planes de acción. Por lo tanto, para poder trabajar como traductor alemán español estas son algunas de las competencias que son interesantes que poseas o que trabajes en ellas para tu desarrollo tanto profesional como personal.
Entre otras competencias destaca la flexibilidad que se trata de la capacidad para adaptarse y trabajar efectivamente en variedad de situaciones y con diversos grupos o individuos. Además de tener capacidad de aprendizaje para adquirir y asimilar nuevos conocimientos y experiencias, aplicándolos eficazmente a la gestión laboral.
Labores del traductor alemán español
Las dos tareas principales para las que este profesional se dedica en su día a día son, de manera general las dos siguientes:
Traducciones de documentos en Alemán
El traductor debe contar con el conocimiento de la lengua lo suficientemente completo, como para poder llevar a cabo traducciones de todo tipo de documentos. Además, debe hacerlo lo más fielmente al documento original. Ofrecer un servicio de traducción integral. No obstante, se puede especializar en áreas más específicas como:
Traducciones de alemán para reuniones y eventos
En este caso, hablamos del intérprete. Hay que diferenciar al traductor, el cual se orienta exclusivamente a la traducción de textos, mientras que el intérprete se centra a en la traducción oral.
El intérprete suele desarrollar su trabajo en reuniones, eventos de tipo comercial, congresos, presentaciones etc, las cuales se celebran por todo el mundo. Los idiomas son, realmente, una de las habilidades más valoradas por parte de las empresas. Y no solamente es una competencia importante en el mundo de las empresa privada, sino que también funciona como una ventaja adicional en muchos concursos de oposición.
Trabajo por cuenta ajena
Las empresas contratan a los trabajadores exigiendo ciertos requisitos en función del puesto de trabajo a desempeñar. Pueden trabajar tanto en el campo económico, jurídico, científico, técnicos. Asimismo podrá desarrollar la profesión en bibliotecas, editoriales, ONGs, sector turístico, etc. Estos son algunos puestos más detallados:
Trabajo en las administraciones públicas
El trabajo de las administraciones públicas se ocupa de diversos niveles que ofertan plazas para traductor alemán español con los distintos organismos públicos además de los servicios sociales como son los juzgados, centros de acogida, centros educativos, policía, hospitales. Algunos de los empleos que puedes encontrar a través de las administraciones públicas son los siguientes:
Trabajar por cuenta propia
Puedes ofrecer tus servicios como traductor alemán español y crear tu propia empresa o montar tu negocio online como tu propio proyecto. Puede parecer difícil pero conlleva múltiples beneficios como la satisfacción personal de emprender, la independencia y autonomía que podrás adquirir además del propio desarrollo de la creatividad.
Aunque están estrechamente relacionadas, no son lo mismo ya que la interpretación es oral e implica el transmitir un mensaje de un idioma A un idioma B, la traducción es escrita y consiste en reproducir el mensaje de un texto escrito en un idioma distinto.
Es cierto que ambas tienen un objetivo en común, que es el expresar un mensaje en un idioma distinto al original, pero las aptitudes, las técnicas y el tiempo que cada una requiere para su ejecución son completamente diferentes.
Por norma general, y a no ser que forme parte de una agencia de traducción donde el trabajo se realiza de forma presencial en su sede, el traductor suele trabajar desde la comodidad de su hogar y frente a un ordenador. Sus herramientas principales de trabajo son los diccionarios y manuales relacionados con el campo objeto de la traducción e incluso glosarios con términos que muchas veces proporciona el propio cliente. Se trata, en consecuencia, de un trabajo que suele realizarse de forma independiente y sin el contacto directo con el cliente, ya que la comunicación con este se produce tan solo para establecer los plazos de entrega o para la consulta de dudas acerca de los textos a traducir.
No obstante, para el intérprete sí es necesario el contacto directo – de tú a tú – con sus clientes, ya sea de forma presencial (lo más común) o a través de videoconferencia (una tecnología que también empieza a ser de uso habitual para la interpretación de coloquios, webinars o conferencias).
El alemán es el segundo idioma más hablado en Europa, después del ruso. Alrededor de 100 millones de personas hablan alemán como lengua materna, o como su segundo idioma. Esta es una de las razones más relevantes por la que estudiar este idioma. Además, como ya sabemos, Alemania es la primera potencia económica de Europa, por lo que aprender alemán te facilitará la entrada al mercado laboral internacional.
Aprende más idiomas con el diccionario de traducción de palabras que incluye sinónimos en su página en línea. Selecciona la lengua que quieras, alemán, francés, italiano, portugués… Puedes hacer varias traducciones a la vez en los cursos de traductor de alemán.
Aprender un idioma es un procedimiento lento pero no tiene por qué ser una tarea excesivamente complicada. Sin embargo, hablar alemán al final no es tan difícil como parece. El alemán tiene unas normas muy definidas por lo que respecta a la pronunciación. Luego, respecto al vocabulario, la mayoría de las palabras del alemán son de origen germánico y no te recordarán en nada al castellano, pero algunas de uso corriente se parecen mucho al inglés. Además, las palabras alemanas cultas suelen ser venir del latín.
No obstante, el alemán presenta muchos menos tiempos verbales que en español. Las palabras tienen algo de dificultad, pues a veces se combinan entre sí para formar otra palabra. Los pronombres, adjetivos y sustantivos se declinan en alemán. Además, el alemán cuenta con género neutro, masculino y femenino y la construcción del plural es más difícil que en castellano.
Por lo tanto, si deseas aprender alemán, lánzate y comprueba que es tan difícil como que puedes pensar y que además te servirá de gran ayuda para tu desarrollo personal puesto que te darás cuenta de que eres capaz de adquirir nuevas destrezas y sentirte motivado.
¡Conoce todos los detalles aquí!
Puedes encontrar contenido relacionado en: traductor ingles a español
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Especialista en Estrategias de Traduccion y Resolucion de Problemas
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Especialista en Revision para la Calidad de la Traduccion
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Especialista en Gestión de Proyectos de Traducción
Me ha parecido muy útil e interesante.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Especialista en Traduccion Audiovisual
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Curso Intensivo Alemán A2. Nivel Oficial Consejo Europeo
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador