¿Recuerdas la película el lobo de Wall Street?
En líneas generales, el lobo de Wall Street está basado en las memorias de Jordan Belfort del mismo nombre.
En principio, la película comienza con él cuando era un niño en Long Island, Nueva York, donde fue criado por padres que eran contadores.
Cuando era adolescente, se encuentra en un internado, pero lo expulsan por vender exámenes a otros estudiantes.
Luego, su padre lo envía a vivir con parientes que están involucrados en inversiones bursátiles, lo que lo lleva a introducirse en el mundo de las altas finanzas y el comercio de acciones.
Así, se lleva este conocimiento a la universidad y se gradúa de la Universidad de Buffalo.
Y es que, en términos de contabilidad, si una empresa desea conocer su situación económica en un período determinado, lo más acertado es que aplique las técnicas de qué es un análisis financiero y para qué sirve.
Sobre todo, para no acabar involucrado en fraude como el protagonista de la película.
Por eso, en este artículo te hablaremos más sobre este estudio contable en el que se evalúan los costos, ingresos, activos y gastos.
¿Quieres descubrir todo esto y mucho más?
No te pierdas lo que te vamos a contar a lo largo de las siguientes líneas.
¡Vamos allá!
Realmente, es un tipo de análisis contable que se realiza en los elementos financieros de una empresa (activos, costos, ingresos, gastos) con la finalidad de evaluar su situación económica actual y aplicar medidas correctivas si los resultados son negativos.
De hecho, esta interpretación de la información contable debe realizarse por un experto en economía o contabilidad, que pueda descifrar cómo se visualiza la estabilidad económica de la empresa a mediano y largo plazo.
Sin embargo, como puedes notar, el análisis financiero brillaba por su ausencia en la película, o al menos su objetivo esencial.
Pues el fraude lo sustituyó llevando a un verdadero problema a Jordan Belfort.
Si quieres conocer más sobre qué es un análisis financiero y para qué sirve, debes leer sus objetivos a continuación.
Los agentes que se encargan de descifrar el resultado de los estados financieros de una empresa, son los que toman las decisiones más acertadas según el pronóstico de la organización. Lo que significa que, según el resultado obtenido en el análisis financiero, se decidirá qué hacer con el rumbo financiero de la empresa, para evitar pérdidas o el quiebre de la misma.
Existen dos tipos de agentes, los internos y los externos. Los primeros, velan por corregir desequilibrios económicos en la organización, y por la prevención de riesgos futuros.
En cambio los segundos, evalúan la situación financiera de la empresa para determinar su rumbo futuro, principalmente frente a inversionistas, quienes se interesan por este medidor económico.
En este contexto, hablaríamos de Belfort como un agente interno que intentaba corregir los desequilibrios a base de blanqueo y otras técnicas ilegales.
Como sabes, el análisis financiero es una parte importante de las finanzas.
Pues el análisis financiero proporciona un informe detallado sobre el desempeño de la empresa y puede ayudar a identificar áreas problemáticas y sugerir soluciones. Se compone de las siguientes características:
El análisis de activos y pasivos,
Solvencia,
Liquidez,
Resultados financieros,
Estabilidad financiera,
Análisis de la rotación de activos de la actividad empresarial.
A continuación, te diremos que los análisis financieros se pueden clasificar en:
Estático: que también se llama análisis vertical, está orientado a un periodo de tiempo concreto.
Dinámico: que puedes encontrar con el nombre de análisis horizontal, está orientado a la comparación de los resultados de las cuentas anuales a lo largo de distintos períodos contables.
En líneas generales, el analista financiero es responsable de analizar, interpretar e informar sobre el rendimiento y las previsiones financieras de la empresa.
También son responsables de recopilar datos, compilar informes y presentar los resultados a los inversores u otras partes interesadas.
El papel de un analista financiero puede variar según la industria en la que trabaje.
Por ejemplo, un analista que trabaja en una industria de atención médica puede tener que analizar registros médicos, mientras que un analista que trabaja en una industria manufacturera puede tener que recopilar datos de las líneas de producción.
Por ende, su trabajo es desafiante porque deben estar al tanto de los cambios en el mercado y asegurarse de que están brindando información precisa.
La elaboración de qué es un análisis financiero y para qué sirve, amerita contar con la información financiera del período a evaluar: indicadores financieros, ratios y toda la información relacionada. Puedes seguir metodologías como el Método Dupont. Pero, también existen algunos conceptos que debes tener en cuenta antes de hacer tu propio análisis financiero, y te los presentamos a continuación.
Aquí se evalúan los ingresos, costos, gastos, activos, entre otros, con la finalidad de verificar tanto la calidad y la proyección de la empresa, como su calidad y composición; sin olvidar también su valor.
Para verificar las variables que afectan su pago de deudas a corto plazo: activos circulantes, rotación, período de maduración, entre otros.
Se determina su capacidad de cumplir propósitos a largo plazo: inversión y pago de deudas. Aquí se evalúan fuentes de financiamiento, el patrimonio y pasivos a largo plazo.
Con esta descripción de términos, objetivos y definición de qué es un análisis financiero y para qué sirve, podrás verificar la información económica de tu empresa en un período determinado. Aunque lo mejor es optar por un experto, o estudiar un poco más esta área contable y así tener mayor conocimiento y práctica sobre su elaboración.
Como sabes, el lobo de Wall Street es una historia real sobre la vida de Jordan Belfort.
Y lo que realmente enseña es que si quieres tener éxito en la vida, debes ser honesto contigo mismo y con los demás.
También te enseña que aunque hay muchas maneras de ganar dinero rápidamente, lo importante es saber cómo manejarlo y gestionarlo.
Por eso, es realmente importante que te formes en economía y finanzas tanto como puedas.
No obstante, puedes aprender más sobre qué es un análisis financiero y para qué sirve de forma profesional a través de nuestro Master en Dirección Económico-Financiera.
Además, a continuación te dejamos más información sobre qué es un análisis financiero y para qué sirve.
¿Te ha gustado todo lo que acabas de leer?
Es hora de compartirlo con quien tú quieras.
También, si quieres, puedes dejarnos un comentario sobre lo que te ha parecido este post sobre el lobo de Wall Street y lo que nos enseña sobre el análisis financiero de una empresa.
No obstante, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de orientación con el fin de resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¡Nos vemos en el próximo post!
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Master en Direccion Economico-Financiera
Me ha parecido muy útil e interesante.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Especialista en Dirección Financiera: Decisiones de Inversión
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Master en Fintech y Business Analytics + 8 Creditos ECTS
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Tecnico Profesional en SQL Server 2014: Especialista Business Intelligence
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Experto en Microsoft Excel 2013, VBA, Business Intelligence, KPI, DAX y Cuadros de Mando
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador