A pesar de los avances producidos, la formación presencial siempre va a presentar una serie de ventajas asociadas a la posibilidad del establecimiento de un contacto directo entre profesor y alumno. Sin embargo, la educación y las técnicas de enseñanza, son ámbitos que al igual que todos han tenido que ir adaptándose a la llegada de la nueva era digital, cuya principal característica es la rapidez con la que se van produciendo los cambios.
Es por ello que, a día de hoy, muchos estudios se centran en identificar las bases de la FORMACIÓN PRESENCIAL VS ONLINE. Desde Euroinnova Business School, apostamos por las ventajas que ofrece la formación vs online. Uno de los factores asociados a este tipo de formación y que en ocasiones pasa desapercibido es la oportunidad que tienen los alumnos de mejorar sus capacidades relacionadas con el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Dentro de la FORMACIÓN PRESENCIAL VS ONLINE, también se puede destacar un mayor tiempo para conciliar para los alumnos que a parte de realizar la labor formativa se enfrenten a largas jornadas laborales o a cargas familiares. Además, el ahorro en material, al tener este un carácter virtual y el ahorro en transporte supone un alivio de carácter económico. Por tanto, si hay que descantarse por la formación presencial vs online, el primer paso es analizar la situación personal y ver cual de las alternativas, ambas de gran calidad, se ajusta mejor a cada caso.
Poco a poco la formación on-line va ganando terreno a la formación presencial. Las características tan importantes de la formación a distancia como el ahorro económico en un sistema con capacidad de alcance ilimitada, sin límites temporales o geográficos y con una disponibilidad de recursos que se actualizan al momento, son la clave para que este tipo de formación vaya creciendo cada día más.
En un momento tan crucial como el que se está viviendo ahora en nuestro País, donde la economía se encuentra estancada, es la metodología del e-learning la que cobra más valor.
En España, alrededor del 16% de los procesos de aprendizaje se desarrollan mediante la modalidad e-learning, y aunque las tendencias marquen un crecimiento en este sector con respecto a la media europea aún se está muy lejos de países como Francia o Alemania.
En todo este sentido de porcentajes y crecimiento de la formación on-line o a distancia, se trataría de incrementar el 16% a un 32% en solo dos años. El objetivo sería conseguir que uno de cada tres cursos sean on-line y así sería posible llegar a más alumnos reduciendo las cifras presupuestarias.
La formación presencial además de costosa se necesita de un tiempo y de un lugar determinado. Las personas tienen cada vez menos tiempo pero se les exige más formación y estar reciclándose continuamente, es por ello que la formación on-line ha crecido y se está estableciendo rápidamente. Además la formación presencial tiene un coste de cinco euros más por hora, respecto a la formación on-line, y en los tiempos de crisis que corren es un detalle a tener en cuenta.
Por todo ello, es necesario que las empresas empiecen a asumir y apostar por las posibilidades de la metodología on-line, invirtiendo en un e-learning de calidad.
Noemí Barbero.
Licenciada en Comunicación y RRPP.
Área de Comunicación Digital Euroinnova.