El paro de los titulados universitarios se ha duplicado entre 2007 y 2009, hasta alcanzar la tasa del 9,4%, cuando en el resto de la UE el incremento fue de un punto, con un 4,8% de los licenciados y diplomados sin trabajo. Son datos recogidos en el informe anual de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, dedicado este año a ‘La contribución de las universidades españolas al desarrollo’ y presentado en Madrid por el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Federico Gutiérrez Solana, y la presidenta de CYD, Ana Patricia Botín.
El trabajo, que analiza la evolución de la universidad española, destaca que el 21% de la población entre 25 y 65 años está en posesión de un título universitario, porcentaje similar al de los estados de la OCDE, aunque la tasa de paro afecta a casi uno de cada diez.
De los 2,2 millones de contratos realizados a personas con estudios superiores más del 50% han sido para personas que habían cursado Formación Profesional donde, según señaló Gabilondo, “hay empleabilidad”. El ministro también apostó por diversificar la formación para que no todos los centros universitarios impartan las mismas titulaciones. El titular de Educación señala que apostar por el conocimiento “es fundamental para conseguir un país competitivo. Las universidades tienen que impulsar la transformación de la sociedad”.
Según informa el estudio, en España sigue habiendo sobrecualificación, ya que un 3% de los contratados con titulación universitaria está desempeñando tareas para las que no es necesario un nivel tan alto de estudios.