El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, dirigió la reunión informal de Ministros de Educación de la Unión Europea que tuvo lugar durante los días 13 y 14 de abril en Madrid. En la primera toma de contacto, los distintos responsables en materia educativa de Europa han hablado del papel de la educación en la Estrategia 2020, donde el abandono escolar y el crecimiento del número de alumnos de formación superior han sido los aspectos que más se han tratado.
En la jornada inaugural se ha discutido sobre la cuantificación numérica de los temas anteriormente mencionados, aportando los distintos países sus ideas en relación con sus propias metas.
Particularmente nuestro país ha expuesto la importancia de la colaboración de los países miembro para intentar reducir el abandono escolar.
El otro gran debate corresponde al considerable crecimiento del número de alumnos matriculados en formación superior, por lo que se ha propuesto trabajar más para fomentar las enseñanzas de otras vías distintas a las universitarias como son la Formación Profesional.
Mientras España presidió la reunión, prestó especial importancia a la dimensión social de la educación y su importancia en relación a la recuperación económica de una forma ordenada y sostenible, que origine un crecimiento que se fundamente en el conocimiento y en la igualdad de condiciones.
Ángel Gabilondo durante su aportación defendió que la educación se trata de un instrumento fundamental que facilita a las personas un desarrollo integral y que les permite agrandar sus expectativas en relación a la búsqueda de empleo con calidad.
Nuestro ministro ha dejado claro su deseo de que "la E de Europa se escriba con la E de educación. Y que todo proceso para salir de esta crisis se sostenga en la formación y en la educación. Porque la educación es decisiva para la nueva Europa."
Por su parte el Consejo Europeo ha incluido la educación entre las cinco prioridades de la Estrategia 2020, además del conocimiento y la innovación, la economía sostenible, el empleo y la inclusión social.